Arquitectura en movimiento
( utilizacion de volumetria en el diseño)
La volumetría en el diseño se ha venido utilizando desde hace tiempo atras, sin embargo a partir del siglo xx que han utilizado la geometría ideal para conferir racionalidad o coherencia a sus plantas. Muchos de ellos, cansados de relaciones simples, han experimentado con organizaciones complejas en las que una geometría se superpone a otra.
Un ejemplo de ello es el Arquitecto Richard Meier con el proyecto de la Casa Hoffman construida en New York en 1967, en la cual utilizo formas geometricas partiendo de la planta generada a partir de la idea solar de obtener un cuadrado perfecto, ya que cada diagonal del cuadrado determina el giro de la fachada de uno de los dos rectángulos principales en que se basa la planta de la casa. Por otra parte, cada uno de esos dos rectángulos se compone de dos cuadrados.
La posiión de la mayoria de su planta es determinada por la interrelación de sus formas.La posición de los elementos fundamentales –paredes, paramentos de vidrio, áreas delimitadas, pilares- esta determinada según la compleja matriz de líneas creada por la geometría de rectángulos. A este juego también contribuyen los cuadrados, que son subdivididos, complicando aun más la geometría, para obtener una gama mayor de lugares diferentes dentro del armazón general.
Abajo un link de la revista PERUARKI , la cual publico un articulo sobre esta casa.
http://www.peruarki.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario