Aqui les dejo un link a SlideShare donde podrán ver un ppt acerca de las técnicas a color y acuarelas que hemos visto durante este semestre mas "Si y No" para usarlos respectivamente.
Saludos.
Acuarelas y Colores PPT
domingo, 27 de mayo de 2012
Técnica Acuarela
http://www.youtube.com/watch?v=RgNQjbZUz-c&feature=related
En adición, les dejamos también una presentacion de la técnica de acuarela y prismacolor
http://www.slideshare.net/CaroMorenoz/acuarelas-y-colores
sábado, 26 de mayo de 2012
Acuarelas
Técnicas de representación
La acuarela es uno de los métodos mas sencillos que hay para colorear para aquellos que saben utilizarla, y a pesar de poder ser sencillas se requiere de práctica una vez que la entiendes y la manejas puedes crear básicamente cualquier cosa.
Hay muchos tipos de acuerla, en tableta, tubo, lápices etc, y cada una reacciona de manera diferente y crea diferentes colores y texturas depende de cada quien y el efecto que quieras lograr, aquí les dejo unas fotos de acuarelas de alrededor del mundo:
Si desean aprender mas tips acerca de la acuarela les dejo una página donde les indicaran que comprar y que tipo de lápices, tabletas, colores son mejores para cada uno de ustedes, espero les sirva:
Tips para la acuarela
Y aqui dos links a dos videos diferentes, para que aprendan de vista como se hacen diferentes cosas con las acuarelas, !Espero les sean utiles!
Acuarela Video 1
Video Playa Acuarela 2
La acuarela es uno de los métodos mas sencillos que hay para colorear para aquellos que saben utilizarla, y a pesar de poder ser sencillas se requiere de práctica una vez que la entiendes y la manejas puedes crear básicamente cualquier cosa.
Hay muchos tipos de acuerla, en tableta, tubo, lápices etc, y cada una reacciona de manera diferente y crea diferentes colores y texturas depende de cada quien y el efecto que quieras lograr, aquí les dejo unas fotos de acuarelas de alrededor del mundo:
Si desean aprender mas tips acerca de la acuarela les dejo una página donde les indicaran que comprar y que tipo de lápices, tabletas, colores son mejores para cada uno de ustedes, espero les sirva:
Tips para la acuarela
Y aqui dos links a dos videos diferentes, para que aprendan de vista como se hacen diferentes cosas con las acuarelas, !Espero les sean utiles!
Acuarela Video 1
Video Playa Acuarela 2
viernes, 25 de mayo de 2012
Lapiz Acuarelable
Esta semana el blog esta dedicado a la materia de Tecnicas de Representación, así que la publicación va dedicada a tal materia, especificamente a una de las técnicas uitilizadas en la materia : Lapiz Acuarelable
¿ CÓMO SE USA EL LÁPIZ DE COLOR ACUARELABLE ?
La experiencia nos dice que la técnica más utilizada y conocida para pintar es el lápiz de color permanente, sin embargo el lápiz de color Acuarelable a pesar que se conoce de su existencia, poco es sabida su apropiada utilización.
A continuación veremos algunas de las simples pero muy aleccionadoras facetas del pintado con Lápices de Color Acuarelables y las innumerables gratificaciones del placer de pintar.
(Si queres marcar te recomiendo que uses un lapiz )
1) Haga un diseño con Lápiz de Color Acuarelable ( en seco)
2) Humedezca el pincel con agua
3) Páselo sobre las áreas diseñadas que desee acuarelar
Técnicas :
* Cubriendo grandes zonas con el lápiz en seco y deslizando el pincel mojado con agua, se logra el efecto acuarelable.
* Con el pincel mojado con agua, deslizarlo sobre la punta del Lápiz de Color Acuarelable, se logra "cargar" la brocha con color, procediendo a pintar directamente sobre la superficie.
Lijado :
Con una lija de grano fino, frotar la punta del lápiz de color acuarelable "espolvoreando" en las zonas en donde se desea dar color. Seguidamente deslizar el pincel mojado logrando disolver las partículas lijadas.
Lijado Mixto :
Siguiendo el procedimiento del punto anterior, con la diferencia que pueda utilizar dos o más colores obteniendo una infinidad de colores.
Y estos son dibujos hechos por mi con lapices acuarelables:
La experiencia nos dice que la técnica más utilizada y conocida para pintar es el lápiz de color permanente, sin embargo el lápiz de color Acuarelable a pesar que se conoce de su existencia, poco es sabida su apropiada utilización.
A continuación veremos algunas de las simples pero muy aleccionadoras facetas del pintado con Lápices de Color Acuarelables y las innumerables gratificaciones del placer de pintar.
(Si queres marcar te recomiendo que uses un lapiz )
1) Haga un diseño con Lápiz de Color Acuarelable ( en seco)
2) Humedezca el pincel con agua
3) Páselo sobre las áreas diseñadas que desee acuarelar
Técnicas :
* Cubriendo grandes zonas con el lápiz en seco y deslizando el pincel mojado con agua, se logra el efecto acuarelable.
* Con el pincel mojado con agua, deslizarlo sobre la punta del Lápiz de Color Acuarelable, se logra "cargar" la brocha con color, procediendo a pintar directamente sobre la superficie.
Lijado :
Con una lija de grano fino, frotar la punta del lápiz de color acuarelable "espolvoreando" en las zonas en donde se desea dar color. Seguidamente deslizar el pincel mojado logrando disolver las partículas lijadas.
Lijado Mixto :
Siguiendo el procedimiento del punto anterior, con la diferencia que pueda utilizar dos o más colores obteniendo una infinidad de colores.
Y estos son dibujos hechos por mi con lapices acuarelables:
sábado, 19 de mayo de 2012
Diseño de un espacio con figuras en repetición
Diseño Tridimensional
Este parcial empezamos a ver volumetría con diferentes figuras, ya sean deformes, en repetición, paralelas, planos, con relieves etc, y para este último trabajo usamos figuras en repetición, despues de muchos diferentes estilos y figuras decidimos usar el trapecio. En este proyecto hicimos 3 propuestas, la mia fue la siguiente, les dejo unas fotos para que la aprecien en planta y perspectivas.
Diseñada para ser una serie de departamentos, usando colores blancos, grises y madera, para darle un aire limpio, de tranquilidad y relajación, con grandes ventanales, aparte que se usaron en la parte superior arboles y jardines. La planta sigue la unión de dos trapecios, formando un hexágono. Que fue una de las bases principales del proyecto, donde quise que se vieran las formas utilizadas en lugar de unirlas y que se perdiera.
Vista de planta donde se ven las formas utilizadas.
domingo, 6 de mayo de 2012
Proyecto;Despacho INnovate Arquitectura
Apoyo; Diseño Tridimensional
Publicación dedicada al área de diseño Tridimensional en donde se muestran el uso de los distintos Relieves; bajo, medio y alto, los cuales podemos observar en el diseño de la maqueta volumétrica; relieves en espacios como escalinatas, albercas, logotipo con relieves y fachada.
Relieve: Es una elevación que sobresale del plano un poco más de la mitad o menos de la mitad del grueso de la figura, o bien puede hundirse en relación con la superficie del plano, cumpliendo con los mismos términos ya mencionados. Se definen en Alto relieve, Medio Relieve y bajo relieve.
Galería Fotográfica:
Publicación dedicada al área de diseño Tridimensional en donde se muestran el uso de los distintos Relieves; bajo, medio y alto, los cuales podemos observar en el diseño de la maqueta volumétrica; relieves en espacios como escalinatas, albercas, logotipo con relieves y fachada.
Relieve: Es una elevación que sobresale del plano un poco más de la mitad o menos de la mitad del grueso de la figura, o bien puede hundirse en relación con la superficie del plano, cumpliendo con los mismos términos ya mencionados. Se definen en Alto relieve, Medio Relieve y bajo relieve.
Galería Fotográfica:
Arquitectura en movimiento
( utilizacion de volumetria en el diseño)
La volumetría en el diseño se ha venido utilizando desde hace tiempo atras, sin embargo a partir del siglo xx que han utilizado la geometría ideal para conferir racionalidad o coherencia a sus plantas. Muchos de ellos, cansados de relaciones simples, han experimentado con organizaciones complejas en las que una geometría se superpone a otra.
Un ejemplo de ello es el Arquitecto Richard Meier con el proyecto de la Casa Hoffman construida en New York en 1967, en la cual utilizo formas geometricas partiendo de la planta generada a partir de la idea solar de obtener un cuadrado perfecto, ya que cada diagonal del cuadrado determina el giro de la fachada de uno de los dos rectángulos principales en que se basa la planta de la casa. Por otra parte, cada uno de esos dos rectángulos se compone de dos cuadrados.
La posiión de la mayoria de su planta es determinada por la interrelación de sus formas.La posición de los elementos fundamentales –paredes, paramentos de vidrio, áreas delimitadas, pilares- esta determinada según la compleja matriz de líneas creada por la geometría de rectángulos. A este juego también contribuyen los cuadrados, que son subdivididos, complicando aun más la geometría, para obtener una gama mayor de lugares diferentes dentro del armazón general.
Abajo un link de la revista PERUARKI , la cual publico un articulo sobre esta casa.
http://www.peruarki.com/
ARQUITECTURA VIVA
ARQ. RUDY RICCIOTTI (Composición Arquitectónica)
Para poder definir lo que es la Composición Arquitectónica, debemos entender su concepto. La composición arquitectura son los diferentes mecanismos de percepción, orden, incluso emocionales, que combinan diferentes elementos para generar la armonía de un todo.
No sólo en la arquitectura, sino también en cualquier tipo de arte, existen unas pautas generales para la composición. Una de las claves es establecer características duales, es decir, jugar con una característica y al mismo tiempo con su opuesta (horizontal/vertical, lleno/vacio, agrupación/desagrupación, contraste figura/fondo, transparencia/opacidad, estático/dinámico...) existen tantas como imaginación tengais, este tipo de estrategias resultan muy recomendables para el desarrollo de un proyecto en base a una composición y el posterior argumento del mismo a la hora de explicarlo.
Existen parámetros de composición como:
No sólo en la arquitectura, sino también en cualquier tipo de arte, existen unas pautas generales para la composición. Una de las claves es establecer características duales, es decir, jugar con una característica y al mismo tiempo con su opuesta (horizontal/vertical, lleno/vacio, agrupación/desagrupación, contraste figura/fondo, transparencia/opacidad, estático/dinámico...) existen tantas como imaginación tengais, este tipo de estrategias resultan muy recomendables para el desarrollo de un proyecto en base a una composición y el posterior argumento del mismo a la hora de explicarlo.
Existen parámetros de composición como:
- Figura-fondo: Establecer un criterio sobre cómo es un elemento con respecto a su alrededor, cómo se relaciona con el lugar. Si se encuentra integrado en el lugar, o contrasta con el entorno, si existe una transición entre ambos, ... como veis, todo es darle vueltas a la cabeza
- Articulación: Aquí se analiza el mecanismo cuando entra en juego otro elemento más y el diálogo ya no es con el entorno, sino con otro elemento, continuidad/discontinuidad, si están yuxtapuestos, contiguos...
- Agrupación: Gran cantidad de elementos diferentes que hay que organizar para que formen un conjunto, las pautas pueden ser formales, cromáticos, materiales, por contraste, simetría, etc...
- Ejes: Hablar de composición es hablar de ejes, y viceversa. Los ejes precisamente organizan un espacio mentalmente, lo componen. Jerarquizar un proyecto con ejes principales y secundarios es componer arquitectura. Una vez más existen muchas posibilidades, ejes longitudinales, transversales, que formen retícula...
En definitiva, la composición arquitectonica es un ejercicio de desarrollo intelectual coherente a la hora de generar un conjunto mediante elementos más pequeños y diferentes. Hay composiciones más armónicas que otras, y no existe ninguna que guste a todos, pero en cualquiera de los casos el esfuerzo por generar un orden mediante el mayor número de variables, es precisamente la Composición Arquitectónica.
Apoyo Composición Arquitectónica
Esta publicación es para darles a conocer un arquitecto francés reconocido en el area de diseño arquitectónico el cual haciendo uso de la imaginación y el buen uso del entorno crea maravillosas obras, tomando siempre en cuenta el entorno y aunado a esto el desarrollo sustentable de la construcción.
Lo que un Arquitecto tiene que tener en cuenta
La composicion en nuestras vidas
Aveces pensamos que para diseñar no necesitamos seguir una serie de pasos y que toda la creatividad vendra a nosotros de un dia para otro, pero esto no es así, la arquitectura es un arte y para todas las cosas al menos se necesita un camino, esta bien salirse de el de vez en cuando, pero el camino nos ayuda a no perder hacia donde vamos, y lo mismo pasa con la arquitectura.
Para poder ser buenos arquitectos no sólo puedes tener buenas ideas o diseños, si no tambien tienes que seguir una serie de pasos, y reglas basicas para poder que tu diseño quede bien estructurado:
Una de las cosas a respetar se el entorno, personas quienes van a usar tu edificio, para que sera construido, quien lo constr, en que país, dirección del sol, conceptos, clientes etc.
La mejor manera de explicarlo e dejandoles esta pagina, tan solo de 4 hojas. Y tiene todos los pasos en resumen de porque se importante esta materia y en general la composición para los arquitectos y vienen los pasos y datos importantes acerca de esta, espero les resulte tan educativa a la hora de diseñar con nuestras profesoras como lo fue conmigo.
Se tarda un poco en cargar dado que es PDF. Pero vale la pena que lo vean.
Link:
Pasos de composición
Aqui les dejo una fotos de los edificios de NY, donde se ven enormes rascacielos y se puede apreciar por contexto, diseño, o solo por ser NY las diferencias y cosas en común que tienen todos ellos, dado que ningun edificio se puede diseñar sin pensar en el otro, de la misma manera qe se ve para que funciona cada uno y se puede seguir una base a porque los hicieron así, siguiendo la composición como método para diseñar.
Red cube en Broadway
Vista de Long Island, con sus diferentes edicios en formas y tamaños, dandole un hermoso skyline.
Empire State, uno de los rascacielos mas altos construidos.
Vista de los rascacielos junto con el Manhattan bridge.
sábado, 5 de mayo de 2012
LAS MEDIDAS DE UNA CASA -Xavier Fonseca
Esta publicación es dedicada para dar apoyo a la materia de Composición Arquitectonica, este libro nos da a aconocer la antropometría de vivienda entre otras construcciones, es muy util para el momento de diseñar tanto en planta como en alzado. ES una herramienta excelente que sirve como base para el diseño de espacios interiores y la funcionalidad en cada diseño.
Pueden acceder al link para accesar al libro via internet.
Medidas de una casa: Javier Fonseca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)