sábado, 23 de junio de 2012

Revista ISSU

Revista de Aprendizaje

Para terminar el curso y el seguimiento de este blog les paso a continuación una revista con todas las láminas y trabajos que se hicieron en el curso, creando un portafolio de evidencias utilizando el programa llamado ISSU.
Link para entrar a la página de la revista: http://issuu.com/carolinamoreno1/docs/revista_final?mode=window&backgroundColor=%23222222

domingo, 3 de junio de 2012

Desarrollo de Prismas y Cuerpos Geometricos

Esta publicación es para auxliar la materia de Geometria Analitica, y es dedicada al desarrollo de prismas geometricos.

Desarrollo del prisma

En geometría, un prisma es un sólido determinado por dos polígonos paralelos y congruentes que se denominan bases y por tantos paralelogramos como lados tengan las bases, denominados caras; el prisma es un poliedro que tienen dos caras paralelas e iguales llamadas bases y sus caras laterales son paralelogramos.

En el caso en que las caras laterales sean rectangulares, se llama prisma rectangular. El prisma rectangular o cuboide, y el prisma octagonal se encuentran entre los tipos de prisma recto, con una base rectangular y octagonal, respectivamente.
El volumen de un prisma recto es el producto del área de una de las bases por la distancia entre ellas altura.

Desarrollo de prismas

domingo, 27 de mayo de 2012

Acuarelas y Colores

Aqui les dejo un link a SlideShare donde podrán ver un ppt acerca de las técnicas a color y acuarelas que hemos visto durante este semestre mas "Si y No" para usarlos respectivamente.

Saludos.

Acuarelas y Colores PPT

Técnica Acuarela

Con apoyo a mis cmopañeras y a la materia de Técnicas de representacion les dejo un video en donde se muestra un poco más de como realizar arborizacion con la técnica de acuarela .
http://www.youtube.com/watch?v=RgNQjbZUz-c&feature=related
En adición, les dejamos también una presentacion de la técnica de acuarela y prismacolor
http://www.slideshare.net/CaroMorenoz/acuarelas-y-colores

sábado, 26 de mayo de 2012

Acuarelas

Técnicas de representación

La acuarela es uno de los métodos mas sencillos que hay para colorear para aquellos que saben utilizarla, y a pesar de poder ser sencillas se requiere de práctica una vez que la entiendes y la manejas puedes crear básicamente cualquier cosa.

Hay muchos tipos de acuerla, en tableta, tubo, lápices etc, y cada una reacciona de manera diferente y crea diferentes colores y texturas depende de cada quien y el efecto que quieras lograr, aquí les dejo unas fotos de acuarelas de alrededor del mundo:





Si desean aprender mas tips acerca de la acuarela les dejo una página donde les indicaran que comprar y que tipo de lápices, tabletas, colores son mejores para cada uno de ustedes, espero les sirva:

Tips para la acuarela


Y aqui dos links a dos videos diferentes, para que aprendan de vista como se hacen diferentes cosas con las acuarelas, !Espero les sean utiles!

Acuarela Video 1
Video Playa Acuarela 2

viernes, 25 de mayo de 2012

Lapiz Acuarelable

 Esta semana el blog esta dedicado a la materia de Tecnicas de Representación, así que la publicación va dedicada a tal materia, especificamente a una de las técnicas uitilizadas en la materia : Lapiz Acuarelable                              
¿ CÓMO SE USA EL LÁPIZ DE COLOR ACUARELABLE ?


La experiencia nos dice que la técnica más utilizada y conocida para pintar es el lápiz de color permanente, sin embargo el lápiz de color Acuarelable a pesar que se conoce de su existencia, poco es sabida su apropiada utilización.

A continuación veremos algunas de las simples pero muy aleccionadoras facetas del pintado con Lápices de Color Acuarelables y las innumerables gratificaciones del placer de pintar.


(Si queres marcar te recomiendo que uses un lapiz )


1) Haga un diseño con Lápiz de Color Acuarelable ( en seco)

2) Humedezca el pincel con agua

3) Páselo sobre las áreas diseñadas que desee acuarelar


Técnicas :

* Cubriendo grandes zonas con el lápiz en seco y deslizando el pincel mojado con agua, se logra el efecto acuarelable.

* Con el pincel mojado con agua, deslizarlo sobre la punta del Lápiz de Color Acuarelable, se logra "cargar" la brocha con color, procediendo a pintar directamente sobre la superficie.


Lijado :

Con una lija de grano fino, frotar la punta del lápiz de color acuarelable "espolvoreando" en las zonas en donde se desea dar color. Seguidamente deslizar el pincel mojado logrando disolver las partículas lijadas.

Lijado Mixto :

Siguiendo el procedimiento del punto anterior, con la diferencia que pueda utilizar dos o más colores obteniendo una infinidad de colores.


Y estos son dibujos hechos por mi con lapices acuarelables:






 

sábado, 19 de mayo de 2012

Diseño de un espacio con figuras en repetición

Diseño Tridimensional


Este parcial empezamos a ver volumetría con diferentes figuras, ya sean deformes, en repetición,  paralelas, planos, con relieves etc, y para este último trabajo usamos figuras en repetición, despues de muchos diferentes estilos y figuras decidimos usar el trapecio. En este proyecto hicimos 3 propuestas, la mia fue la siguiente, les dejo unas fotos para que la aprecien en planta y perspectivas.

Diseñada para ser una serie de departamentos, usando colores blancos, grises y madera, para darle un aire limpio, de tranquilidad y relajación, con grandes ventanales, aparte que se usaron en la parte superior arboles y jardines. La planta sigue la unión de dos trapecios, formando un hexágono. Que fue una de las bases principales del proyecto, donde quise que se vieran las formas utilizadas en lugar de unirlas y que se perdiera.





Vista de planta donde se ven las formas utilizadas.